bbdd-nosql
Todo lo que debes saber sobre Big Data y Bases de Datos NoSQL

Descubre el mundo de Big Data y las bases de datos NoSQL como MongoDB y CouchDB. Aprende su uso en sectores como salud y turismo con nuestros cursos online.

En un mundo donde el volumen de datos crece a una velocidad vertiginosa, las bases de datos tradicionales ya no son suficientes para satisfacer las necesidades de almacenamiento y procesamiento de información. Aquí, es donde las bases de datos NoSQL entran en escena, ofreciendo soluciones flexibles, escalables y eficientes para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. En este post, exploraremos qué es el Big Data, cómo funcionan las bases de datos NoSQL y profundizaremos en herramientas como MongoDB y CouchDB. Además, conocerás el papel de herramientas como Postman y su importancia en este ecosistema. ¡Acompáñanos en este recorrido tecnológico!

¿Qué es Big Data? Una Introducción al Mundo de los Datos Masivos

Big Data se refiere a la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos que no pueden ser procesados por métodos tradicionales. Actualmente, las organizaciones utilizan Big Data para obtener insights valiosos de sus operaciones, clientes y el mercado en general. Esta tecnología permite almacenar, analizar y procesar datos estructurados y no estructurados a una velocidad y escala nunca antes vista.

Para entender su importancia, basta con pensar en las cantidades de datos que generamos a diario, desde clics en páginas web hasta transacciones bancarias. Estos datos contienen patrones, relaciones y comportamientos que pueden ser analizados para mejorar las estrategias empresariales.

Además, el uso de Big Data permite que las empresas predigan tendencias futuras y personalicen productos o servicios. Con el crecimiento de Internet de las Cosas (IoT), las capacidades de Big Data siguen expandiéndose a nuevas fronteras.

En sectores como la administración pública, el turismo o la salud, el Big Data juega un papel crucial. Mejora la toma de decisiones y optimiza procesos: puedes explorar más sobre este tema en nuestro Curso Online de Introducción al Big Data.

Bases de Datos NoSQL: Flexibilidad y Escalabilidad para el Futuro

Las bases de datos NoSQL son sistemas que permiten almacenar y acceder a datos que no encajan bien en el modelo tradicional de bases de datos relacionales. A diferencia de las bases de datos SQL, NoSQL no requiere una estructura fija. Por esta razón, son ideales para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. Por ejemplo, aquellos generados por las redes sociales, dispositivos IoT y otros sistemas modernos.

MongoDB y CouchDB son dos ejemplos de bases de datos NoSQL ampliamente utilizadas por empresas que necesitan flexibilidad y escalabilidad. MongoDB, por ejemplo, almacena los datos en documentos BSON, que permiten representar estructuras jerárquicas y relaciones complejas de manera sencilla. CouchDB, por otro lado, utiliza un modelo de base de datos orientado a documentos con una arquitectura sin esquemas rígidos, lo que lo hace especialmente útil en aplicaciones de alto rendimiento.

El uso de bases de datos NoSQL se está expandiendo en áreas como el comercio electrónico, el análisis de datos en tiempo real y la gestión de datos masivos. Si deseas profundizar en estos sistemas, te recomendamos el Curso Online de Bases de Datos NoSQL: MongoDB y CouchDB.

EN AWS - AMAZON DESCUBRIRÁS MUCHO MÁS

MongoDB y CouchDB: Soluciones Clave en Bases de Datos NoSQL

MongoDB y CouchDB son dos de las soluciones más populares en el ámbito de las bases de datos NoSQL. El primero de ellos, se destaca por su enfoque orientado a documentos y su capacidad para escalar horizontalmente. Lo que lo convierte en una opción ideal para aplicaciones web y móviles que manejan grandes cantidades de datos en tiempo real. Es utilizado por grandes empresas como eBay, Adobe y Uber, gracias a su alta disponibilidad y rendimiento.

Por otro lado, CouchDB también utiliza un modelo de documentos JSON, pero se enfoca más en la confiabilidad y la facilidad de replicación de datos entre servidores distribuidos. Es ideal para aplicaciones que requieren redundancia y tolerancia a fallos. Y especialmente útil en proyectos con necesidades específicas de sincronización de datos entre múltiples dispositivos.

Si te gustaría conocer más a fondo estas tecnologías, puedes explorar nuestro Curso Online de Big Data en el Sector Turístico. Y así, aprender cómo estas bases de datos juegan un papel esencial en la gestión de grandes volúmenes de datos en distintos sectores.

programming-codes-computer

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender sobre bases de datos noSQL para tu negocio! Contáctanos aquí

Postman: Herramienta Esencial para la Gestión de API’s en Bases de Datos

Postman es una herramienta que permite gestionar, probar y documentar APIs de manera eficiente. En el contexto de las bases de datos NoSQL, Postman es esencial para interactuar con servicios web y hacer consultas, actualizaciones y pruebas en bases de datos como MongoDB o CouchDB. A través de esta herramienta, los desarrolladores pueden enviar solicitudes HTTP a los servidores y recibir respuestas en diferentes formatos, como JSON o XML.

La facilidad de uso de Postman y su capacidad para automatizar pruebas hace que sea indispensable en entornos de desarrollo que emplean bases de datos NoSQL. Además, su integración con otras plataformas de desarrollo y su funcionalidad para manejar colecciones de API hacen que sea muy útil para gestionar proyectos más complejos de Big Data.

Para profundizar en el uso de herramientas como Postman en el manejo de bases de datos NoSQL, puedes acceder a nuestros cursos, como el Curso Online de Big Data en la Administración Pública, que ofrece una visión completa del uso de tecnologías avanzadas en este sector.

Big Data y Bases de Datos NoSQL en Sectores como Salud y Turismo

Big Data y las bases de datos NoSQL están transformando sectores como la salud y el turismo, donde los datos masivos pueden mejorar la calidad de los servicios y la experiencia del cliente. En el sector sanitario, por ejemplo, las bases de datos NoSQL permiten almacenar y gestionar grandes volúmenes de información de pacientes. También, resultados médicos y tendencias de salud en tiempo real, mejorando así la capacidad de respuesta ante emergencias y la personalización de tratamientos.

En el sector turístico, las empresas utilizan Big Data para analizar las preferencias de los usuarios, optimizar precios y ofrecer recomendaciones personalizadas. Las bases de datos NoSQL son ideales para gestionar las vastas cantidades de datos generados por las interacciones de los clientes, desde sus búsquedas hasta sus compras.

Los 5 módulos de SAP más demandados
Los 5 módulos de SAP más solicitados y con las mejores oportunidades laborales

SAP es el sistema informático de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) más utilizado en el mundo. Por esta razón, formarte en este software de gestión empresarial puede abrirte las puertas a nuevas y prometedoras oportunidades laborales. Ya que, los perfiles profesionales especializados en SAP son unos de los mejor remunerados del mercado de trabajo. En este post te mostramos los 5 módulos de SAP más demandados por las empresas y, por lo tanto, con mayores salidas laborales.

¿Qué es SAP y para qué sirve?

Las siglas SAP significan Desarrollo de Programas de Sistemas de Análisis, nombre original de la empresa alemana creadora de este programa. Convertida actualmente en la mayor compañía de software de Europa y la tercera más grande del mundo. Sus soluciones empresariales SAP R/2, SAP R/3 y, la más reciente, SAP S/4HANA, son las más utilizadas en el mundo para la gestión integral de todos los departamentos de la empresa. Por ejemplo, contabilidad, logística, compras, ventas, producción, mantenimiento, recursos humanos, etc.

¿Qué es SAP?

Su eficiencia y facilidad de uso como herramienta para administrar los recursos de las distintas áreas de un negocio, hacen de SAP el Sistema más implantado a nivel mundial. Nuestro programa se divide en módulos y submódulos que cubren todos los procesos de una empresa. Desde, financieros, productivos, logísticos, hasta comerciales, etc. y que se encuentran conectados entre sí para que todos los usuarios puedan compartir los datos en tiempo real.

SAP R/3 y SAP R/4HANA

Éstas, son las versiones más utilizadas de SAP en la actualidad. La más reciente es SAP S/4 HANA (abreviatura de SAP Business Suite 4 SAP HANA). Diseñada para ser más fácil de utilizar y manejar cantidades de datos mucho mayores.

La principal diferencia de SAP S/4HANA es que se trata de una solución pensada para su uso en la nube en una plataforma totalmente digital. No obstante, también se puede utilizar en el entorno informático propio de la empresa (on-premise) o de forma híbrida.

En este sentido, cada vez más empresas están «migrando» a SAP S/4HANA por las ventajas económicas, de almacenamiento y de acceso a la información. Por tanto, si tu objetivo es aprender SAP te recomendamos decantarte por esta última versión del software.

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender sobre consultoría SAP! Contáctanos aquí

Los 5 módulos de SAP más demandados

¿Te preguntas qué módulo de SAP estudiar, o qué módulo de SAP es más rentable? A continuación, te detallamos los 5 módulos de SAP más demandados por las empresas y de mayores salidas laborales, así como sus funciones y beneficios.

usuario-sap-finanzas-y-controlling

1. SAP FI – Finanzas (Financial Accounting)

Dentro de los principales módulos de SAP, y si hubiera que decir cuál es el mejor módulo de SAP, sin duda el módulo Finanzas (FI). Está considerado como uno de los más importantes, ya que se encarga de gestionar todos los procesos financieros y contables de la empresa. Prácticamente, todas las áreas y departamentos están conectados con él.

Se trata del módulo SAP más usado, ya que cubre todas las operaciones y procesos del negocio en el área de contabilidad financiera. Por ejemplo, libros contables, gestión de caja, presupuestos de ingresos y gastos, cuentas de acreedores y deudores (proveedores y clientes). También, activos fijos, contabilidad bancaria, operaciones de cierre del periodo contable o reporting financiero.

2. SAP CO – Control de Costos (Controlling)

El módulo de Controlling (CO) se encarga principalmente de la planificación contable y de la gestión y control de costes. Mediante la configuración de los datos maestros se cubren los procesos internos de planificación de costes.  Igualmente, imputación de costes a través de órdenes internas, subrepartos, cierre del periodo, desviaciones de la producción o liquidación a la cuenta de resultados.

SAP Finanzas (FI) se integra e interactúa especialmente con SAP Controlling (CO). Permitiendo así un flujo regular de datos entre ambos módulos para un control más eficiente de la gestión económica y los procesos financieros y contables. Actualmente, el perfil de usuario especializado en FI+CO (Finanzas y Controlling), al igual que el de Consultor en SAP Finanzas (FI) o Consultor en SAP Controlling (CO), tienen una gran demanda en el mercado de trabajo.

3. SAP SD – Ventas y Distribución (Sales and Distribution)

SAP SD es el módulo que gestiona todas las tareas que involucran la venta y distribución de los productos o servicios de una empresa. En general, cubre el control del inventario y todo lo relacionado con las transacciones de la empresa. Como ejemplos, la gestión completa de pedidos de clientes (incluida la tramitación de entregas y envíos de mercancías), peticiones de ofertas y presupuestos, procesado de órdenes de venta, facturación, precios y más.

4. SAP MM – Gestión de Materiales y Almacén (Materials Management)

Este módulo gestiona todo lo relacionado con las compras y el aprovisionamiento en la empresa. Con lo cual, proporciona un perfil profesional técnico en la gestión de stocks de gran demanda en la actualidad. SAP MM cubre los procesos de requerimiento de materiales y aprovisionamiento en la empresa. De esta forma, procesa los datos maestros para la gestión del inventario, compras de material de consumo, aprovisionamiento para stocks, verificación de facturas de proveedores, devoluciones, etc.

El módulo SAP MM está estrechamente relacionado con SAP SD. Actualmente, el imparable crecimiento del sector logístico hace que el dominio de los módulos MM+SD sea uno de los perfiles más buscados y mejores pagados. Según el estudio Empleos en Auge 2022 de la red profesional LinkedIn, los responsables de cadena de suministro expertos en SAP Logística ocuparon el puesto 9 de la lista de profesiones más demandadas en 2022.

5. SAP PP – Planificación de la Producción (Production Planning)

SAP PP (Production Planning) se ocupa del control y la planificación de la producción dentro de la empresa. Algunos ejemplos, fabricación contra stock, fabricación discreta, subcontratación, gestión de la demanda o control de órdenes de producción.

En cualquier caso, este módulo es importante dentro del sistema SAP porque asegura que todo el proceso de producción se lleve a cabo de forma efectiva. Primeramente, cuando se reciben las órdenes de los clientes hasta la entrega final. SAP PP permite administrar los recursos con eficacia, establecer un sistema de trabajo organizado y obtener el margen de ganancias esperado.

Otros módulos importantes de SAP

Otros módulos o componentes importantes del sistema SAP son:

SAP QM – Gestión de Calidad (Quality Management)

Planificación, inspección y control de la calidad de los procesos de negocio.

SAP PM – Mantenimiento de Planta (Plant Maintenance)

Administración, gestión y mantenimiento de los equipos y sistemas de producción una empresa.

SAP PS – Gestión de Proyectos (Project System)

Permite planificar el desarrollo de un proyecto y dirigir los recursos necesarios en cada etapa para una ejecución eficaz.

SAP CS – Servicio al Cliente (Customer Service)

Procesos de servicio al cliente relacionados, principalmente, con servicios técnicos de mantenimiento.

SAP TR – Tesorería (Treasury)

Control de los procesos y operaciones de tesorería en la empresa.

SAP HCM – Gestión de Recursos Humanos (Human Capital Management)

Gestión del capital humano relacionado con la administración de personal, gestión de nóminas, desempeño, reclutamiento y selección, etc.

SAP SuccessFactors

En el campo de la Gestión del Capital Humano (HCM), también encontramos el software de nueva generación SAP SuccessFactors. Representa una solución en la nube de Gestión de la Experiencia Humana (HXM) dirigido a pequeñas y medianas empresas.

 

 

El software de RRHH

 SuccessFactors

se divide, a su vez,

en estos 10 módulos:

1. Central del Empleado (Employee Central)

2. Reclutamiento (Recruiting)

3. Acogida / Salida (OnBoarding)

4. Aprendizaje (Learning)

5. Desempeño y Objetivos (Performance & Goals)

6. Compensación (Compensation)

7. Sucesión y Desarrollo (Succession & Development)

8. Análisis y Reporting (Workforce Analytics)

9. Planificación de la Fuerza de Trabajo (Workforce Planning)

10. SAP JAM (Red Social de Empleados)

Dónde aprender SAP desde cero: Cursos de SAP

Ahora que ya conoces cuáles son los 5 módulos de SAP más demandados (FI, CO, SD, MM y PP), la pregunta es cómo aprender SAP. Especialmente, para especializarse en este software y conseguir mayores ingresos y oportunidades laborales. Desde Lecciona, te ofrecemos un amplio abanico de cursos online de SAP de distintas especialidades a los mejores precios del mercado.

En cuanto a qué se necesita, el acceso a los cursos no requiere de titulación previa y puede realizarse con un conocimiento en informática a nivel usuario. Se trata de cursos de los módulos de SAP R/3 Y SAP S4/HANA más utilizados, como FI, CO, SD, MM, TR, etc. De esta manera, podrás aprender individualmente o de forma combinada. En cuanto al nivel de formación, nuestros cursos y máster en SAP abarcan, desde usuario especializado, hasta usuario experto o consultor SAP.

usuario-experto-logistica-sap

Con una exclusiva tecnología de vídeo clases, acompañada de material teórico online, podrás aprender SAP a un precio muy asequible. A través de un programa de estudios eminentemente práctico y elaborado por un equipo de docentes profesionales en la materia.

El profesional en SAP tiene la facultad de poder trabajar en cualquier sector empresarial. Debido a que SAP se ha implantado como herramienta generalizada de gestión en miles de empresas de todo el mundo para la organización y el control de sus procesos de negocio. Es una de las tecnologías líderes en el mercado laboral, ajena a épocas de crisis.

Consultor SAP y Certificaciones SAP

Ten en cuenta que el manejo de SAP a nivel usuario puede reportarte muy buenas oportunidades laborales. Por ello, si la formación es a nivel consultor SAP adquirirás un perfil muy cotizado y que puede alcanzar salarios muy elevados. Particularmente, en función de la experiencia y la certificación.

Igualmente, existen tres áreas fundamentales para un consultor SAP: Consultoría de Finanzas, de Logística y de Recursos Humanos. En todas ellas, hay muchas y muy buenas oportunidades de trabajo. Por lo tanto, los usuarios con experiencia en SAP que se decidan a dar el salto a la Consultoría, sin duda abrirán las puertas a una exitosa y bien pagada carrera profesional.

certificaciones-sap

La Certificación SAP valida los conocimientos y experiencia de los partners de SAP, usuarios de software, clientes y profesionales que buscan formar parte del entorno SAP. Así, esta Certificación está reconocida a nivel mundial y es un criterio estandarizado para roles y responsabilidades.

Para adquirir el perfil de consultor SAP, es interesante obtener una Certificación Oficial SAP. Algunos de nuestros cursos online son preparatorios para presentarse a los exámenes oficiales de Certificación. Debido a que contienen todos los bloques de parametrización según curriculum oficial de SAP.

Ahora que conoces todo sobre SAP, sus funciones, los 5 módulos más demandados, salidas laborales, etc… ¿te gustaría formarte en SAP? Si estás considerando reorientar tu futuro laboral hacia la exitosa carrera profesional SAP, no dudes en visitar nuestro catálogo de cursos y máster de SAP.

Cómo mejorar tu currículum
Cómo mejorar tu CV para desarrollar tu perfil profesional tecnológico

Aprender inglés, ganar soltura con los softwares, adquirir competencias en Agile o manejar herramientas colaborativas. Si te preguntas cómo mejorar tu curriculum vitae, éstas son las mejores habilidades que puedes adquirir para acceder a puestos de trabajo tecnológicos.

La inserción en el mercado laboral puede convertirse en un reto. La alta competitividad se suma a un contexto de cambios en las empresas propiciado por la transformación digital. ¿Cómo mejorar el currículum para adaptarlo al nuevo mercado laboral? A continuación te ofrecemos algunos consejos para mejorar tu CV. Te ayudarán a desmarcarte del resto y añadir valor a tu perfil profesional.

Aprende inglés a partir de soluciones eLearning

ingles-profesional-para-logistica-y-transporte-internacional

En un mundo hiperconectado en el que conviven más de 6.000 idiomas diferentes, es importante conocer el inglés y dominarlo para romper con las barreras idiomáticas. Esta es, de hecho, la razón fundamental por la que se sitúa como una lengua básica en el contexto de los negocios, la economía, el turismo, la política o la cultura.

Algunos datos:

Según un informe de empleo de Randstad, la multinacional líder en Recursos Humanos y empleo, ocho de cada diez ofertas de trabajo para perfiles medios y directivos en España exigen un nivel fluido de inglés.

De acuerdo con la información revelada por el portal Statista, el inglés sigue siendo el idioma más hablado en el mundo en 2023, con más de 1.400 millones de hablantes. No obstante, sólo es la lengua materna de unos 380 millones de personas, es decir, una cuarta parte del total.

LOS CURSOS ONLINE DE INGLÉS DE LECCIONA SON LA SOLUCIÓN IDEAL PARA ESTUDIAR DESDE TU CASA Y A TU RITMO

Maneja los softwares que te aporten valor añadido

que-estudiar-para-mejorar-mi-curriculum

Al margen de tus conocimientos, debes contar con una buena soltura en el manejo de la informática y las nuevas tecnologías. Si queires mejorar tu currículum, existen softwares que se han convertido en herramientas de trabajo globalizadas y básicas. Algunos de ellos, constituyen un valor añadido en prácticamente todos los sectores.

Para mejorar tu perfil, nuestras recomendaciones para el currículum son dos líneas de aprendizaje. La primera orientada al manejo de los recursos y softwares tecnológicos más extendidos en todos los sectores. Y la segunda dirigida a aquellos programas que entroncan directamente con tu rama de especialización.

Las herramientas informáticas constituyen hard skills muy valoradas, ya que incrementan la adaptabilidad a los ritmos de cada compañía. Aunque, en muchos casos, se requiere de un conocimiento básico, también es recomendable que trates de conocer de forma integral Google WorkSpace.

 

SUITES O COLECCIONES MÁS RECONOCIDAS

 

Las suites más conocidas cuentan con interfaces intuitivas y sistemas de trabajo ágiles. Un buen ejemplo de este tipo de suites es el paquete Microsoft Office. Está integrado por Word (procesador de texto), Excel (hoja de cálculo), PowerPoint (elaboración de presentaciones) y Outlook (gestor de correos electrónicos).

La suite Creative Cloud de Adobe es otro ejemplo: aglutina programas de diseño (Photoshop, InDesign, Lightroom o Illustrator). También alternativas orientadas a la experiencia de usuario (Adobe XD) o la edición de vídeo (Adobe Premiere o After Effects).

¿Cuál es tu área de especialización? Haz un análisis de tus competencias profesionales e investiga qué softwares son los más demandados en tu sector. Presta atención a las necesidades del mercado y analiza qué herramientas informáticas o tecnológicas se solicitan en las ofertas de empleo que se relacionan con tu perfil profesional. Además, puedes recurrir a comunidades y foros especializados.

Actualmente, existen aplicaciones desarrolladas para cubrir las necesidades de todas las áreas de actividad. No importa si te dedicas al campo de la ingeniería informática, diseño gráfico, marketing, atención al usuario o ventas. Con toda probabilidad, existe una aplicación de uso generalizado adaptada a tu sector profesional.

EN LECCIONA TENEMOS UN AMPLIO CATÁLOGO DE CURSOS ONLINE DE INFORMÁTICA QUE HARÁ MEJORAR TU CURRICULUM CONSIDERABLEMENTE

No te olvides de las herramientas colaborativas

La accesibilidad ha reinventado las metodologías de trabajo y el teletrabajo se ha impuesto en todo tipo de sectores. En este contexto encontramos una amplia variedad de aplicaciones como Slack, Skype o Zoom que facilitan la interconectividad. Además, los gestores de tareas como Trello facilitan la planificación estratégica y la dirección de equipos de trabajo en modalidad online.

Metodologías de trabajo Agile y Scrum

Las compañías responsables de desarrollo de software detectaron los cambios que las nuevas tecnologías introducirían en el mercado laboral. No sólo iban a producirse alteraciones en la forma de gestionar la información, sino también de concebir los procesos de trabajo. El viejo modelo, caracterizado por la rigidez y la escasa comunicación en las plantillas, había quedado desfasado. Era el momento de sustituirlo por nuevas formas más rápidas y flexibles de trabajar y organizarse.

✋ #3. SCRUM en  👉 6 minutos 👈 | Metodologías Ágiles

Fue en 2001 cuando se reunieron los CEO de los principales proveedores de software para establecer el Manifiesto Agile. Desde entonces, las metodologías Agile comenzaron a proliferar y se extendieron a todas las ramas de actividad a nivel global.

Cada vez más empresas integran éstas metodologías en sus modelos de trabajo, especialmente la ´Agile Scrum´ ¡Inscríbete en nuestro curso online de Fundamentos del Pensamiento y de las Metodologías Agile para mejorar tu curriculum!

Mejorar tu curriculum con Soft Skills hará que destaque

Las empresas modernas, sean o no tecnológicas, se caracterizan por aspectos como la continua incorporación de avances tecnológicos y operativos. De igual manera, la dirección orientada a objetivos, la creactividad, la importancia de la experiencia del cliente o la mejora de la productividad de los empleados. Todo ello, mediante una eficaz gestión del clima laboral y la potenciación del talento y desarrollo de las personas dentro de la organización.

tips-para-un-curriculum-profesional

En este contexto, hay habilidades que pueden aportar valor añadido para mejorar tu curriculum. Por ejemplo, el Design Thinking (llamado en español ´pensamiento de diseño´), el entrenamiento en creatividad e innovación. Así mismo, la capacidad de liderazgo y de trabajar en equipo o la facilidad para asimilar y gestionar nuevas situaciones y adaptación al cambio.

Todos los cursos online de Lecciona de todas las temáticas cuentan con un Certificado Acreditativo de estudios, que incluye un código personal verificable por cualquier empresa en www.lecciona.com/certificados/.

formacion continua y capacitación permanente
La formación continua o cómo seguir creciendo profesionalmente

El aprendizaje permanente, más que ser una opción, se ha convertido casi en una obligación. El entorno cambiante en el que vivimos y, especialmente, el auge de las nuevas tecnologías, provocan que profesionales de todos los sectores deban acudir a la formación continua para mejorar sus conocimientos, su especialización y sus competencias laborales a través de cursos de formación especializados.

 

La formación continua es, hoy día, una necesidad que han de atender los profesionales de prácticamente todos sectores de actividad. Desde funcionarios hasta trabajadores independientes, todo profesional debe tener en cuenta que la mejora de sus conocimientos y competencias laborales mejorará su empleabilidad, sus posibilidades de ascenso laboral, su capacidad de adaptación y sus oportunidades de prosperar en el mundo laboral.

El siglo XXI ha incrementado la intensidad con la que los trabajadores deben capacitarse en nuevas habilidades y capacidades en el ejercicio profesional. La irrupción en nuestras vidas de la informática y las nuevas tecnologías de la información es una de las principales razones por las que empresas y trabajadores chilenos han comprendido la importancia de la formación continua y han tenido que emplearse a fondo para no quedarse atrás.

 

Formación continua en informática

 

Formación, actualización y capacitación docente

 

Uno de los sectores en los que la formación continua se convierte casi en trascendental, es en el de la Educación.

Este trabajo, el de docente, que tanto ha cambiado en las últimas décadas, está siempre sujeto a la actualización de conocimientos por parte de los profesores y educadores y a la necesidad de adaptarse a las novedades de la pedagogía y los nuevos métodos de enseñanza.

Esto tiene en gran parte que ver con las innovaciones metodológicas como la educación en línea, y el auge de las clases online a través de plataformas virtuales de aprendizaje.

La capacitación continua de los docentes se hace fundamental, no sólo respecto a las nuevas tecnologías de la información (TIC), sino también a materias innovadoras como la protección del medio ambiente, igualdad de oportunidades, inteligencia emocional, ciberbullying, coaching educativo, etc.

 

¿Qué es la formación continua?

 

Es un término que comprende una gran diversidad de opciones formativas orientadas a la profesionalización, la mejora del desempeño y al aumento de las competencias laborales de las personas trabajadoras en cualquier puesto de trabajo.

La formación continua o formación permanente puede ser oficial (ofrecida por instancias públicas), impartirse en programas de capacitación diseñados por las empresas para sus empleados, o cursada por los propios trabajadores que lo deseen a través de cursos online o presenciales.

 

formación continua en competencias laborales

 

Gracias a este tipo de programas educativos, los trabajadores en ejercicio consiguen complementar su formación académica y actualizar sus conocimientos, mejorar su competitividad, fortalecer sus capacidades, acceder a mejores empleos o a ascensos internos y adquirir nuevas aptitudes y habilidades profesionales.

En el caso de las personas desocupadas, este aprendizaje facilita su acceso al mercado laboral, aumentando su empleabilidad con la mejora de sus conocimientos, habilidades y competencias.

 

Formación continua online

 

Hoy en día internet facilita mucho las cosas. Los cursos online son una magnífica opción para aquellos trabajadores, ocupados o no, que quieran seguir capacitándose en cualquier materia sin tener que realizar complicados trámites administrativos para solicitar un curso oficial. Estudiar online se convierte en la solución más cómoda y económica.

Por ejemplo, si uno quiere actualizarse en informática, capacitarse en un campo tan demandado como el del marketing y la comunicación, inscribirse a cursos de capacitación laboral en Oficios y Profesiones, etc. la formación continua online ofrece esta posibilidad, estudiando desde casa y en el horario que más le acomode a cada uno.

Importancia de la capacitación permanente

 

En este sentido, Lecciona Chile pone a tu disposición su amplio catálogo de más de 1.000 cursos online para que elijas el que más se adapte a tus necesidades.

Con la mejor relación calidad-precio, sin necesidad de desplazamientos y compatibilizando el aprendizaje con tu vida laboral o personal, podrás aprovecharte de todas las ventajas de la teleformación.

Nuestros cursos en línea disponen de tutoría online, acceso al campus virtual las 24 horas los 365 días del año y, al término de tus estudios, recibirás tu Certificado Acreditativo verificable por cualquier empresa en www.lecciona.com/certificados

Tomarse en serio la educación continua y la capacitación laboral permanente es preocuparse por mejorar tu desempeño profesional y tu futuro laboral. El mercado de trabajo es cada día más complejo y competitivo y las empresas requieren competencias cada vez más específicas para sus trabajadores. La formación y la especialización siempre serán un plus.

cursos de gestión de residuos industriales
Gestión de residuos industriales, seguridad y salud

El sector industrial es una fuente generadora de residuos nocivos, por ello los profesionales de la gestión de residuos industriales, además de ser agentes protectores de la salud pública, son también piezas imprescindibles para la preservación del medio ambiente.

 

La gestión de residuos industriales es hoy en día una actividad imprescindible. La normativa en materia de gestión ambiental y de salud pública es hoy mucho más estricta que hace varios años. Las empresas de entonces eran infinitamente más contaminantes y, además, no se generaba ningún tipo de conciencia para luchar contra este problema, ni existía apenas formación sobre la gestión de residuos.

 

¿Qué son los residuos industriales?

 

Según dice la ley, los residuos industriales son los “resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera”. Las emisiones de gases a la atmósfera, causados por la actividad industrial, se considera un tipo de residuo específico, y genera una problemática tan específica que está regulada en otras leyes.

 

Cursos de gestión de residuos

 

Tipos de residuos industriales

 

Dentro de los residuos industriales podemos encontrar diferentes categorías, que evidentemente, han de tratarse de diferente forma a la hora de hablar de gestión de residuos.

En cualquier caso, es complicado hacer una clasificación demasiado exacta ya que la categorización puede realizarse en base a diferentes parámetros. Pero a grandes rasgos, los tipos pueden ser los siguientes:

 

Residuos inertes:

 

Aquellos que una vez depositados, no experimentan transformaciones físico-químicas o biológicas de gran calado.

 

Residuos biodegradables:

 

Aquellos que pueden descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, bajo condiciones ambientales naturales.

 

Residuos peligrosos:

 

Representan una amplia gama, la mayoría residuos químicos muy contaminantes, y son con los que trabajan habitualmente los profesionales de la gestión de residuos industriales. Su clasificación es la siguiente:

 

– Explosivos

– Oxidantes

– Inflamables

– Irritantes

– Nocivos

– Tóxicos

– Cancerígenos

– Corrosivos

– Infecciosos

– Mutagénicos

– Residuos que emiten gases tóxicos o muy tóxicos

– Sensibilizantes

– Ecotóxicos

– Residuos susceptibles de dar lugar a otra sustancia peligrosa, después de su eliminación

 

La Ley regula cómo debe realizarse la gestión de todos estos residuos, impulsando también medidas que prevengan su generación, mitiguen los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente y mejoren la eficiencia en el uso de los recursos.

Se trata de avanzar hacia la economía circular, en la que los residuos se conviertan en nuevos materiales y materias primas y se mantengan en el ciclo productivo el mayor tiempo posible.

Puedes ver aquí un vídeo del funcionamiento de una planta de clasificación de residuos, un centro de recuperación cuya misión principal es recepcionar basura industrial o residuos industriales y separarlos por fracciones.

 

Planta de clasificación de residuos

 

Costos de la gestión de residuos

 

Según la Ley de Residuos, los costos de los residuos industriales ha de asumirlos quien los produce. En concreto, la norma dice literalmente: “De acuerdo con el principio de quien contamina paga, los costes relativos a la gestión de residuos tendrán que correr a cargo del productor inicial de residuos…”

Es decir, la ley obliga a que las empresas cuenten con personal e infraestructura para la gestión de los residuos industriales, o a contratar servicios que se encarguen de ellos.

 

Trabajar en la gestión de residuos industriales

 

Como hemos explicado anteriormente, la ley obliga a hacerse cargo de los residuos a quien los genera. Esto supone que las empresas, sobre todo aquellas del sector industrial, necesitan equipos de profesionales especializados en gestión de residuos industriales que se encarguen de estas tareas.

Hoy en día existen cursos específicos en esta materia. Se trata de una capacitación profesional específicamente diseñada y pensada para adquirir las competencias necesarias para trabajar en la gestión de residuos industriales.

Para asegurarte de que la formación es de calidad y de que saldrás capacitado, deberás aprender sobre: identificación y distinción de los residuos, la caracterización, recogida, transporte y tratamiento, así como una formación en prevención de riesgos laborales asociada a esta actividad.

Muchas empresas del sector industrial requieren a este tipo de profesionales. Si estás buscando una oportunidad de empleo, Lecciona te ofrece una buena opción de capacitarte directamente mediante cursos online para encontrar trabajo en gestión de residuos industriales.

métodos de pago online Chile
Métodos de pago online disponibles en Lecciona: ¿Cómo funcionan?

En este post vamos a explicarte los métodos de pago online que puedes utilizar en Lecciona y cómo funciona cada uno de ellos. Disponemos de una gran variedad de medios de pago electrónico para facilitarte al máximo las cosas. Puedes realizar el pago con tarjeta de crédito, pagar por PayPal, hacer pago Webpay, utilizar Multicaja, Servipag, etc.

 

La llegada del comercio electrónico y su injerencia en el mercado chileno indudablemente ha revolucionado la manera en la que el consumidor realiza sus transacciones, trayendo consigo, en gran medida, la obsolescencia del mercado tradicional.

Y en Chile, el comercio electrónico no hace más que expandirse: según las últimas cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Chile es el segundo país con mayor volumen de comercio electrónico en Latinoamérica, alcanzando en 2018 los US$ 5.200 millones en ventas, un 30% más que el año anterior.

 

Medios de pago electrónico Chile

 

Métodos de pago online

 

Sin lugar a dudas, el e-commerce es el futuro de las transacciones, tanto en el mercado chileno como en el mundo. Pero, como toda innovación, puede generar resistencia debido al desconocimiento, especialmente si nos referimos a los métodos de pago online en Chile que éste ofrece.

En Chile existe una amplia y diversa gama de métodos de pagos online. En este artículo mencionaremos los que están disponibles en Lecciona para la compra de nuestros Cursos online con Certificado, ya que ofrecen facilidad de acceso, total seguridad en la transacción y calidad de servicio al cliente.

 

Multicaja Chile

 

Los medios de pago electrónico aún en la actualidad generan desconfianza en algunos clientes quienes, a veces, debido a la poca conectividad y/o la inseguridad que les produce la transacción electrónica, prefieren la seguridad del pago contra-entrega y la transacción presencial.

El pago por Multicaja actúa como una especie de híbrido entre transacción electrónica y presencial. En ella, el cliente selecciona el método que le convenga, sea a través de depósito, tarjetas bancarias, tarjetas de casas comerciales o pagos en efectivo. Posteriormente, introduce su correo electrónico y se le envía un código de pago. Teniendo este código, el cliente debe dirigirse a su comercio Multicaja más cercano, mostrar su código de pago y pagar el producto comprado.

 

multicaja paypal

 

En Lecciona, eligiendo el método de pago Multicaja se puede hacer el pago mediante transferencia bancaria o en efectivo. Si se hace en efectivo hay que seguir estos pasos:

 

– Selecciona medio de pago Efectivo Multicaja.

 

– Ingresa tu correo y genera el Código de Pago.

 

– Busca en la web tu comercio Multicaja más cercano, entrega el código generado y paga tu compra.

 

– Para confirmar la correcta realización del proceso, se enviará una notificación en línea.

 

Servipag Chile

 

Este método de pago electrónico fue introducido por las más importantes instituciones financieras del país (BCI y Banco de Chile), con el fin de respaldar las trasferencias a nivel nacional.

Servipag le entrega la facilidad al cliente de pagar con el método que más le acomode (Cuenta Corriente, Cuenta Vista, Cuenta RUT, Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito y Tarjeta de Casas Comerciales).

 

Al realizarse la transacción, el cliente recibirá un cupón de pago que debe ser llevado a la sucursal de Servipag más cercana para realizar el proceso de forma correcta.

 

Webpay Chile

 

Es un portal web gratuito para que los clientes puedan realizar pagos en línea a distintos comercios mediante el rubro y el nombre de fantasía asociados. Este servicio entrega la facilidad de pago con tarjetas de crédito, RedCompra, tarjetas prepagadas y transferencias electrónicas de la mayoría de los bancos chilenos a través de internet.

La utilización de este método de pago no requiere registro en su página web, simplemente se debe ingresar el rubro y la empresa a la que se realizará la transacción, escoger el  pago, hacer click en pagar e ingresar los datos que se soliciten, según el medio de pago que vas a utilizar.

Si el proceso se realizó de forma exitosa y la transacción fue aprobada por el banco, aparecerá una página mostrando todos los detalles de la transacción en la que, si es necesario, se puede imprimir el recibo. Finalmente, el cliente recibirá el comprobante de pago vía e-mail, sin necesidad de acudir a ninguna parte para validar su compra.

 

Pagar por PayPal

 

Es uno de los métodos de pago online más utilizados, opera en casi todo el mundo y soporta transferencias de dinero entre usuarios, sirviendo a su vez como una alternativa electrónica a los métodos de pago tradicionales como cheques y giros postales.

 

Paga online con PayPal

 

Para utilizar PayPal, el cliente simplemente tiene que asociar sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito a una cuenta PayPal. Para ello, sólo tiene que:

 

– Registrarse en PayPal.

 

– Abrir una cuenta gratis.

 

– Asociar a ella sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito.

 

Las ventajas de PayPal son que se puede comprar en sitios web y aplicaciones de todo el mundo sin compartir los datos de la tarjeta.

Además, durante cada proceso de transacción, el cliente tendrá protección por parte de PayPal y, si por alguna razón algo sale mal, podrá recuperar su dinero. Cuando se produzca el pago, recibirá un email para informar sobre la transacción y automáticamente se descontará el dinero de la cuenta enlazada.

En un mundo que cada día está más híperconectado, nosotros como plataforma buscamos entregar los mejores servicios, asegurándole a su vez transparencia, accesibilidad y seguridad al cliente a la hora de realizar su transacción, cuidando que su experiencia sea de primera categoría.

Curso de drones: Razones para aprender a pilotarlos

El número de pilotos con carnet oficial para manejar drones se incrementa exponencialmente. Y es que son innumerables las opciones que ofrece este aparato volador no tripulado para realizar diferentes trabajos. Si quieres ser en uno de estos pilotos, en este post te explicamos cómo hacerlo.

 

Qué es un dron a estas alturas lo tenemos todos más o menos claro. La definición más genérica sería la de un vehículo aéreo no tripulado. Un vehículo teledirigido desde tierra que puede tener muy diversos fines, algunos buenos y otros inconfesables.

Lo cierto, es que por su reducido tamaño, algunos incluso podrían parecer un juguete. Nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que las precauciones a tomar son severas. Un manejo inadecuado podría conllevar lesiones como cortes u otras consecuencias más graves.

Esta es la razón, por la que para ser piloto de drones en España, es necesario contar con el carnet oficial que otorga la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

 

¿Qué puedo hacer con un dron?

Debido al incremento en la venta de estos aparatos, el gobierno español aprobó en 2014 el Real Decreto-ley 8/2014 de 4 de julio para “garantizar una transición progresiva y un alto nivel de seguridad en la aviación civil”. La normativa establece de forma genérica las actividades que pueden desarrollarse con drones:

  • Actividades de investigación y desarrollo.
  • Tratamientos aéreos: Por ejemplo, esparcir sustancias para fumigar cultivos, o lanzamiento de productos para extinguir incendios.
  • Observación y vigilancia aérea.
  • Publicidad aérea, emisiones de radio y TV.
  • Operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento.

El dron puede ser utilizado para dichas actividades siempre que sea fuera de la ciudad, ya que no está permitido el uso en núcleos urbanos. Sí lo está en caso de que se vuele en un interior (con techo). Al no tratarse eso de “espacio aéreo”, no está bajo la jurisdicción de la AESA, y por lo tanto corresponde a los propietarios del recinto permitir o no el uso de drones.

También está prohibido volar durante la noche, a una distancia superior a los 500 metros desde el lugar donde se encuentra el piloto, y a más de 120 metros de altura.

 

Requisitos para pilotar un dron

Es posible acreditar los conocimientos necesarios para pilotar drones de dos formas distintas:

  • Tener o haber tenido (en los últimos 5 años) una licencia de piloto. Sirven las de planeador, globo o ultraligero.
  • Realizar la formación oficial aprobada por AESA en una escuela (ATO) que imparta los cursos de piloto de drones, homologada para ello.

Además, se debe acreditar lo siguiente:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Presentar un certificado médico LALP para drones de menos de 25 Kg o uno Clase 2 para aquellas a partir de 25 Kg.

 

Trabajar con los drones

El uso de drones en el mundo laboral es ya una realidad. Empresas tan reconocidas como Endesa, realizan la revisión de sus tenidos eléctricos con el manejo de este aparato. Es sin duda un nicho de trabajo en el que serán necesarios profesionales formados como pilotos profesionales de drones.

Pero más allá de realizar trabajos técnicos un dron es un instrumento de trabajo muy útil para una gran cantidad de profesionales. Por ejemplo, todos aquellos provenientes del mundo audiovisual tienen una gran oportunidad de mejorar su trabajo con drones, tanto en fotografía como en la filmación de vídeo. Pueden ser utilizados en exploraciones arqueológicas, fumigaciones de cultivos o incluso en el sector de la vigilancia y la seguridad podrán ser utilizados, cuando la regulación avance más.

Realizar un curso de drones puede suponer un punto de inflexión para tu carrera profesional. Poco a poco estos aparatos seguirán ganando protagonismo y se utilizarán para más cosas.