bbdd-nosql
Todo lo que debes saber sobre Big Data y Bases de Datos NoSQL

Descubre el mundo de Big Data y las bases de datos NoSQL como MongoDB y CouchDB. Aprende su uso en sectores como salud y turismo con nuestros cursos online.

En un mundo donde el volumen de datos crece a una velocidad vertiginosa, las bases de datos tradicionales ya no son suficientes para satisfacer las necesidades de almacenamiento y procesamiento de información. Aquí, es donde las bases de datos NoSQL entran en escena, ofreciendo soluciones flexibles, escalables y eficientes para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. En este post, exploraremos qué es el Big Data, cómo funcionan las bases de datos NoSQL y profundizaremos en herramientas como MongoDB y CouchDB. Además, conocerás el papel de herramientas como Postman y su importancia en este ecosistema. ¡Acompáñanos en este recorrido tecnológico!

¿Qué es Big Data? Una Introducción al Mundo de los Datos Masivos

Big Data se refiere a la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos que no pueden ser procesados por métodos tradicionales. Actualmente, las organizaciones utilizan Big Data para obtener insights valiosos de sus operaciones, clientes y el mercado en general. Esta tecnología permite almacenar, analizar y procesar datos estructurados y no estructurados a una velocidad y escala nunca antes vista.

Para entender su importancia, basta con pensar en las cantidades de datos que generamos a diario, desde clics en páginas web hasta transacciones bancarias. Estos datos contienen patrones, relaciones y comportamientos que pueden ser analizados para mejorar las estrategias empresariales.

Además, el uso de Big Data permite que las empresas predigan tendencias futuras y personalicen productos o servicios. Con el crecimiento de Internet de las Cosas (IoT), las capacidades de Big Data siguen expandiéndose a nuevas fronteras.

En sectores como la administración pública, el turismo o la salud, el Big Data juega un papel crucial. Mejora la toma de decisiones y optimiza procesos: puedes explorar más sobre este tema en nuestro Curso Online de Introducción al Big Data.

Bases de Datos NoSQL: Flexibilidad y Escalabilidad para el Futuro

Las bases de datos NoSQL son sistemas que permiten almacenar y acceder a datos que no encajan bien en el modelo tradicional de bases de datos relacionales. A diferencia de las bases de datos SQL, NoSQL no requiere una estructura fija. Por esta razón, son ideales para manejar grandes volúmenes de datos no estructurados. Por ejemplo, aquellos generados por las redes sociales, dispositivos IoT y otros sistemas modernos.

MongoDB y CouchDB son dos ejemplos de bases de datos NoSQL ampliamente utilizadas por empresas que necesitan flexibilidad y escalabilidad. MongoDB, por ejemplo, almacena los datos en documentos BSON, que permiten representar estructuras jerárquicas y relaciones complejas de manera sencilla. CouchDB, por otro lado, utiliza un modelo de base de datos orientado a documentos con una arquitectura sin esquemas rígidos, lo que lo hace especialmente útil en aplicaciones de alto rendimiento.

El uso de bases de datos NoSQL se está expandiendo en áreas como el comercio electrónico, el análisis de datos en tiempo real y la gestión de datos masivos. Si deseas profundizar en estos sistemas, te recomendamos el Curso Online de Bases de Datos NoSQL: MongoDB y CouchDB.

EN AWS - AMAZON DESCUBRIRÁS MUCHO MÁS

MongoDB y CouchDB: Soluciones Clave en Bases de Datos NoSQL

MongoDB y CouchDB son dos de las soluciones más populares en el ámbito de las bases de datos NoSQL. El primero de ellos, se destaca por su enfoque orientado a documentos y su capacidad para escalar horizontalmente. Lo que lo convierte en una opción ideal para aplicaciones web y móviles que manejan grandes cantidades de datos en tiempo real. Es utilizado por grandes empresas como eBay, Adobe y Uber, gracias a su alta disponibilidad y rendimiento.

Por otro lado, CouchDB también utiliza un modelo de documentos JSON, pero se enfoca más en la confiabilidad y la facilidad de replicación de datos entre servidores distribuidos. Es ideal para aplicaciones que requieren redundancia y tolerancia a fallos. Y especialmente útil en proyectos con necesidades específicas de sincronización de datos entre múltiples dispositivos.

Si te gustaría conocer más a fondo estas tecnologías, puedes explorar nuestro Curso Online de Big Data en el Sector Turístico. Y así, aprender cómo estas bases de datos juegan un papel esencial en la gestión de grandes volúmenes de datos en distintos sectores.

programming-codes-computer

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender sobre bases de datos noSQL para tu negocio! Contáctanos aquí

Postman: Herramienta Esencial para la Gestión de API’s en Bases de Datos

Postman es una herramienta que permite gestionar, probar y documentar APIs de manera eficiente. En el contexto de las bases de datos NoSQL, Postman es esencial para interactuar con servicios web y hacer consultas, actualizaciones y pruebas en bases de datos como MongoDB o CouchDB. A través de esta herramienta, los desarrolladores pueden enviar solicitudes HTTP a los servidores y recibir respuestas en diferentes formatos, como JSON o XML.

La facilidad de uso de Postman y su capacidad para automatizar pruebas hace que sea indispensable en entornos de desarrollo que emplean bases de datos NoSQL. Además, su integración con otras plataformas de desarrollo y su funcionalidad para manejar colecciones de API hacen que sea muy útil para gestionar proyectos más complejos de Big Data.

Para profundizar en el uso de herramientas como Postman en el manejo de bases de datos NoSQL, puedes acceder a nuestros cursos, como el Curso Online de Big Data en la Administración Pública, que ofrece una visión completa del uso de tecnologías avanzadas en este sector.

Big Data y Bases de Datos NoSQL en Sectores como Salud y Turismo

Big Data y las bases de datos NoSQL están transformando sectores como la salud y el turismo, donde los datos masivos pueden mejorar la calidad de los servicios y la experiencia del cliente. En el sector sanitario, por ejemplo, las bases de datos NoSQL permiten almacenar y gestionar grandes volúmenes de información de pacientes. También, resultados médicos y tendencias de salud en tiempo real, mejorando así la capacidad de respuesta ante emergencias y la personalización de tratamientos.

En el sector turístico, las empresas utilizan Big Data para analizar las preferencias de los usuarios, optimizar precios y ofrecer recomendaciones personalizadas. Las bases de datos NoSQL son ideales para gestionar las vastas cantidades de datos generados por las interacciones de los clientes, desde sus búsquedas hasta sus compras.

chatgpt-copilot
Inteligencia Artificial: ChatGPT y Copilot para el Éxito Empresarial

La Inteligencia Artificial, con herramientas como ChatGPT, transforma la forma en que interactuamos y trabajamos. Desde la automatización hasta la generación de contenido, estas tecnologías optimizan procesos, mejoran la productividad y abren nuevas posibilidades para empresas, docentes y profesionales.

Introducción a la Inteligencia Artificial y los Chats Inteligentes

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas y los profesionales interactúan con la tecnología. Una de las aplicaciones más destacadas es la de los Chats Inteligentes, que permiten una interacción más fluida y eficiente entre las máquinas y los usuarios. Estos chats son la base de tecnologías como ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, y Copilot, una herramienta de IA de Microsoft que utiliza ChatGPT para ayudar a los usuarios a crear contenido y resolver problemas de manera más rápida.

Si quieres saber cómo aprovechar al máximo estas herramientas, te invitamos a descubrir más en el Curso online de ChatGPT y Copilot, donde aprenderás a aplicar estos avances tecnológicos en tu vida profesional.

La integración de herramientas de IA como ChatGPT y Copilot en el entorno profesional y educativo está cambiando las reglas del juego. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia, sino que también optimizan el tiempo, mejoran la toma de decisiones y abren nuevas posibilidades de automatización.

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender IA para tu negocio! Contáctanos aquí

ChatGPT y Copilot: Herramientas que Transforman tu Negocio

El Curso online de ChatGPT y Copilot está diseñado para ofrecer a los profesionales, emprendedores y empresas las herramientas necesarias para integrar Inteligencia Artificial en sus procesos. Durante el curso, aprenderás a utilizar ChatGPT para automatizar tareas repetitivas, mejorar la atención al cliente, generar contenido de alta calidad y mucho más. Copilot complementa esta experiencia al facilitar la creación de código, documentos y otros contenidos relevantes para tu negocio.

Estos cursos no solo están orientados a programadores o especialistas en tecnología, sino también a todos aquellos que buscan optimizar su productividad y eficiencia en el trabajo. El curso está estructurado para que puedas aplicar lo aprendido de inmediato, independientemente de tu nivel de conocimiento previo en IA.

chatgpt-ia

Si eres dueño de un negocio o trabajas en una organización, la integración de la Inteligencia Artificial para PYMEs será un cambio fundamental para impulsar la innovación.

Cómo la Inteligencia Artificial Impulsa a las PYMEs en la Era Digital

Las PYMEs se benefician enormemente de la adopción de la Inteligencia Artificial. Ya que les permite competir con empresas más grandes sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura. En el Curso online de Inteligencia Artificial para PYMEs, los participantes aprenden cómo utilizar la IA para automatizar procesos. Además, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la atención al cliente, todo desde una perspectiva accesible y práctica.

Al integrar herramientas como ChatGPT y Copilot en sus operaciones diarias, las PYMEs pueden reducir costos, mejorar la comunicación interna y aumentar la productividad. Estas herramientas permiten crear contenido automatizado, mejorar la atención al cliente mediante chats automatizados y ofrecer soluciones personalizadas.

industria-4.0

Por industria 4.0 se entiende la revolución tecnológica que está transformando cómo las empresas operan, diseñan, producen y entregan bienes y servicios.

 

Una nueva era basada en tecnologías como la Inteligencia Artificial, la robótica, el Internet de las Cosas (IoT) o la automatización.

 

¿A qué se refiere y de dónde viene el término industria 4.0? Descúbrelo en este artículo de Telefónica

Aplicaciones de ChatGPT en la Docencia y la Creación de Contenidos

La inteligencia artificial no solo está cambiando el mundo de los negocios, sino también el de la educación y la creación de contenidos. ChatGPT es una herramienta poderosa para educadores, creadores de contenido y escritores. En el Curso online de ChatGPT e inteligencia artificial aplicadas a la docencia y creación de contenidos, aprenderás cómo usar ChatGPT para generar materiales educativos, responder preguntas, crear guías de estudio y mucho más.

Además, ChatGPT es ideal para generar contenido atractivo de manera rápida y eficiente. Ya sea que necesites crear artículos, blogs o incluso textos académicos, ChatGPT puede ayudarte a ahorrar tiempo y esfuerzo mientras mantienes la calidad del contenido. En este curso, aprenderás a adaptar esta herramienta a tus necesidades educativas y de creación de contenido.

4010-1

Inteligencia Artificial en Recursos Humanos: ChatGPT en el Reclutamiento

La Inteligencia Artificial también está transformando el área de Recursos Humanos, especialmente en el reclutamiento. El uso de ChatGPT permite a las empresas automatizar procesos de selección, realizar entrevistas preliminares, y mejorar la gestión de candidatos. En el Curso online de ChatGPT e IA aplicadas al reclutamiento y a los RR. HH., los profesionales de recursos humanos aprenderán a integrar estas herramientas para optimizar sus procesos de selección y mejorar la experiencia del candidato.

La automatización de la preselección de currículos, la creación de preguntas para entrevistas y la clasificación de perfiles mediante IA puede ahorrarte horas de trabajo y mejorar la precisión de tus decisiones. La tecnología de IA también ayuda a reducir sesgos en el proceso de selección, asegurando una mayor objetividad.

Explora nuestros cursos de Inteligencia Artificial relacionados con las PYMEs

En resumen, la Inteligencia Artificial y herramientas como ChatGPT están revolucionando múltiples sectores, ofreciendo soluciones innovadoras para la automatización, la creación de contenidos y la mejora de procesos. Desde la docencia hasta el reclutamiento y la gestión empresarial, estas tecnologías no solo simplifican tareas complejas, sino que también potencian la creatividad y la eficiencia. Los cursos mencionados proporcionan una oportunidad única para dominar estas herramientas y aplicarlas de manera efectiva en diversos contextos. Ahora es el momento de adquirir estas habilidades y aprovechar las ventajas competitivas que ofrecen.

RECUERDA QUE EN LECCIONA CONTAMOS CON UNA AMPLIA GAMA DE CURSOS RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los 5 módulos de SAP más demandados
Los 5 módulos de SAP más solicitados y con las mejores oportunidades laborales

SAP es el sistema informático de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) más utilizado en el mundo. Por esta razón, formarte en este software de gestión empresarial puede abrirte las puertas a nuevas y prometedoras oportunidades laborales. Ya que, los perfiles profesionales especializados en SAP son unos de los mejor remunerados del mercado de trabajo. En este post te mostramos los 5 módulos de SAP más demandados por las empresas y, por lo tanto, con mayores salidas laborales.

¿Qué es SAP y para qué sirve?

Las siglas SAP significan Desarrollo de Programas de Sistemas de Análisis, nombre original de la empresa alemana creadora de este programa. Convertida actualmente en la mayor compañía de software de Europa y la tercera más grande del mundo. Sus soluciones empresariales SAP R/2, SAP R/3 y, la más reciente, SAP S/4HANA, son las más utilizadas en el mundo para la gestión integral de todos los departamentos de la empresa. Por ejemplo, contabilidad, logística, compras, ventas, producción, mantenimiento, recursos humanos, etc.

Su eficiencia y facilidad de uso como herramienta para administrar los recursos de las distintas áreas de un negocio, hacen de SAP el Sistema más implantado a nivel mundial. Nuestro programa se divide en módulos y submódulos que cubren todos los procesos de una empresa. Desde, financieros, productivos, logísticos, hasta comerciales, etc. y que se encuentran conectados entre sí para que todos los usuarios puedan compartir los datos en tiempo real.

SAP R/3 y SAP R/4HANA

Éstas, son las versiones más utilizadas de SAP en la actualidad. La más reciente es SAP S/4 HANA (abreviatura de SAP Business Suite 4 SAP HANA). Diseñada para ser más fácil de utilizar y manejar cantidades de datos mucho mayores.

La principal diferencia de SAP S/4HANA es que se trata de una solución pensada para su uso en la nube en una plataforma totalmente digital. No obstante, también se puede utilizar en el entorno informático propio de la empresa (on-premise) o de forma híbrida.

En este sentido, cada vez más empresas están «migrando» a SAP S/4HANA por las ventajas económicas, de almacenamiento y de acceso a la información. Por tanto, si tu objetivo es aprender SAP te recomendamos decantarte por esta última versión del software.

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender sobre consultoría SAP! Contáctanos aquí

Los 5 módulos de SAP más demandados

¿Te preguntas qué módulo de SAP estudiar, o qué módulo de SAP es más rentable? A continuación, te detallamos los 5 módulos de SAP más demandados por las empresas y de mayores salidas laborales, así como sus funciones y beneficios.

usuario-sap-finanzas-y-controlling

1. SAP FI – Finanzas (Financial Accounting)

Dentro de los principales módulos de SAP, y si hubiera que decir cuál es el mejor módulo de SAP, sin duda el módulo Finanzas (FI). Está considerado como uno de los más importantes, ya que se encarga de gestionar todos los procesos financieros y contables de la empresa. Prácticamente, todas las áreas y departamentos están conectados con él.

Se trata del módulo SAP más usado, ya que cubre todas las operaciones y procesos del negocio en el área de contabilidad financiera. Por ejemplo, libros contables, gestión de caja, presupuestos de ingresos y gastos, cuentas de acreedores y deudores (proveedores y clientes). También, activos fijos, contabilidad bancaria, operaciones de cierre del periodo contable o reporting financiero.

2. SAP CO – Control de Costos (Controlling)

El módulo de Controlling (CO) se encarga principalmente de la planificación contable y de la gestión y control de costes. Mediante la configuración de los datos maestros se cubren los procesos internos de planificación de costes.  Igualmente, imputación de costes a través de órdenes internas, subrepartos, cierre del periodo, desviaciones de la producción o liquidación a la cuenta de resultados.

SAP Finanzas (FI) se integra e interactúa especialmente con SAP Controlling (CO). Permitiendo así un flujo regular de datos entre ambos módulos para un control más eficiente de la gestión económica y los procesos financieros y contables. Actualmente, el perfil de usuario especializado en FI+CO (Finanzas y Controlling), al igual que el de Consultor en SAP Finanzas (FI) o Consultor en SAP Controlling (CO), tienen una gran demanda en el mercado de trabajo.

3. SAP SD – Ventas y Distribución (Sales and Distribution)

SAP SD es el módulo que gestiona todas las tareas que involucran la venta y distribución de los productos o servicios de una empresa. En general, cubre el control del inventario y todo lo relacionado con las transacciones de la empresa. Como ejemplos, la gestión completa de pedidos de clientes (incluida la tramitación de entregas y envíos de mercancías), peticiones de ofertas y presupuestos, procesado de órdenes de venta, facturación, precios y más.

4. SAP MM – Gestión de Materiales y Almacén (Materials Management)

Este módulo gestiona todo lo relacionado con las compras y el aprovisionamiento en la empresa. Con lo cual, proporciona un perfil profesional técnico en la gestión de stocks de gran demanda en la actualidad. SAP MM cubre los procesos de requerimiento de materiales y aprovisionamiento en la empresa. De esta forma, procesa los datos maestros para la gestión del inventario, compras de material de consumo, aprovisionamiento para stocks, verificación de facturas de proveedores, devoluciones, etc.

El módulo SAP MM está estrechamente relacionado con SAP SD. Actualmente, el imparable crecimiento del sector logístico hace que el dominio de los módulos MM+SD sea uno de los perfiles más buscados y mejores pagados. Según el estudio Empleos en Auge 2022 de la red profesional LinkedIn, los responsables de cadena de suministro expertos en SAP Logística ocuparon el puesto 9 de la lista de profesiones más demandadas en 2022.

5. SAP PP – Planificación de la Producción (Production Planning)

SAP PP (Production Planning) se ocupa del control y la planificación de la producción dentro de la empresa. Algunos ejemplos, fabricación contra stock, fabricación discreta, subcontratación, gestión de la demanda o control de órdenes de producción.

En cualquier caso, este módulo es importante dentro del sistema SAP porque asegura que todo el proceso de producción se lleve a cabo de forma efectiva. Primeramente, cuando se reciben las órdenes de los clientes hasta la entrega final. SAP PP permite administrar los recursos con eficacia, establecer un sistema de trabajo organizado y obtener el margen de ganancias esperado.

Otros módulos importantes de SAP

Otros módulos o componentes importantes del sistema SAP son:

SAP QM – Gestión de Calidad (Quality Management)

Planificación, inspección y control de la calidad de los procesos de negocio.

SAP PM – Mantenimiento de Planta (Plant Maintenance)

Administración, gestión y mantenimiento de los equipos y sistemas de producción una empresa.

SAP PS – Gestión de Proyectos (Project System)

Permite planificar el desarrollo de un proyecto y dirigir los recursos necesarios en cada etapa para una ejecución eficaz.

SAP CS – Servicio al Cliente (Customer Service)

Procesos de servicio al cliente relacionados, principalmente, con servicios técnicos de mantenimiento.

SAP TR – Tesorería (Treasury)

Control de los procesos y operaciones de tesorería en la empresa.

SAP HCM – Gestión de Recursos Humanos (Human Capital Management)

Gestión del capital humano relacionado con la administración de personal, gestión de nóminas, desempeño, reclutamiento y selección, etc.

SAP SuccessFactors

En el campo de la Gestión del Capital Humano (HCM), también encontramos el software de nueva generación SAP SuccessFactors. Representa una solución en la nube de Gestión de la Experiencia Humana (HXM) dirigido a pequeñas y medianas empresas.

 

 

El software de RRHH

 SuccessFactors

se divide, a su vez,

en estos 10 módulos:

1. Central del Empleado (Employee Central)

2. Reclutamiento (Recruiting)

3. Acogida / Salida (OnBoarding)

4. Aprendizaje (Learning)

5. Desempeño y Objetivos (Performance & Goals)

6. Compensación (Compensation)

7. Sucesión y Desarrollo (Succession & Development)

8. Análisis y Reporting (Workforce Analytics)

9. Planificación de la Fuerza de Trabajo (Workforce Planning)

10. SAP JAM (Red Social de Empleados)

Dónde aprender SAP desde cero: Cursos de SAP

Ahora que ya conoces cuáles son los 5 módulos de SAP más demandados (FI, CO, SD, MM y PP), la pregunta es cómo aprender SAP. Especialmente, para especializarse en este software y conseguir mayores ingresos y oportunidades laborales. Desde Lecciona, te ofrecemos un amplio abanico de cursos online de SAP de distintas especialidades a los mejores precios del mercado.

En cuanto a qué se necesita, el acceso a los cursos no requiere de titulación previa y puede realizarse con un conocimiento en informática a nivel usuario. Se trata de cursos de los módulos de SAP R/3 Y SAP S4/HANA más utilizados, como FI, CO, SD, MM, TR, etc. De esta manera, podrás aprender individualmente o de forma combinada. En cuanto al nivel de formación, nuestros cursos y máster en SAP abarcan, desde usuario especializado, hasta usuario experto o consultor SAP.

usuario-experto-logistica-sap

Con una exclusiva tecnología de vídeo clases, acompañada de material teórico online, podrás aprender SAP a un precio muy asequible. A través de un programa de estudios eminentemente práctico y elaborado por un equipo de docentes profesionales en la materia.

El profesional en SAP tiene la facultad de poder trabajar en cualquier sector empresarial. Debido a que SAP se ha implantado como herramienta generalizada de gestión en miles de empresas de todo el mundo para la organización y el control de sus procesos de negocio. Es una de las tecnologías líderes en el mercado laboral, ajena a épocas de crisis.

Consultor SAP y Certificaciones SAP

Ten en cuenta que el manejo de SAP a nivel usuario puede reportarte muy buenas oportunidades laborales. Por ello, si la formación es a nivel consultor SAP adquirirás un perfil muy cotizado y que puede alcanzar salarios muy elevados. Particularmente, en función de la experiencia y la certificación.

Igualmente, existen tres áreas fundamentales para un consultor SAP: Consultoría de Finanzas, de Logística y de Recursos Humanos. En todas ellas, hay muchas y muy buenas oportunidades de trabajo. Por lo tanto, los usuarios con experiencia en SAP que se decidan a dar el salto a la Consultoría, sin duda abrirán las puertas a una exitosa y bien pagada carrera profesional.

certificaciones-sap

La Certificación SAP valida los conocimientos y experiencia de los partners de SAP, usuarios de software, clientes y profesionales que buscan formar parte del entorno SAP. Así, esta Certificación está reconocida a nivel mundial y es un criterio estandarizado para roles y responsabilidades.

Para adquirir el perfil de consultor SAP, es interesante obtener una Certificación Oficial SAP. Algunos de nuestros cursos online son preparatorios para presentarse a los exámenes oficiales de Certificación. Debido a que contienen todos los bloques de parametrización según curriculum oficial de SAP.

Ahora que conoces todo sobre SAP, sus funciones, los 5 módulos más demandados, salidas laborales, etc… ¿te gustaría formarte en SAP? Si estás considerando reorientar tu futuro laboral hacia la exitosa carrera profesional SAP, no dudes en visitar nuestro catálogo de cursos y máster de SAP.

Curso de Power BI Certificado
¿Qué es Power BI? Capacítate con un Curso de Power BI Certificado y asegura tu futuro laboral

El Business intelligence se ha convertido en un activo de enorme valor dentro de las empresas. Aunque el término apareció por primera vez en 1865, hoy, en un contexto cada vez más competitivo e informatizado, ha adquirido un protagonismo especial. Con la aparición de Internet, el acceso a la información se ha hecho inmediato y masivo. Hoy las empresas quieren aprovechar ese gran flujo de datos para tomar sus decisiones estratégicas de negocio. Se buscan especialistas en inteligencia empresarial, por lo que un Curso de Power BI certificado puede asegurar tu futuro profesional.

 

¿Qué es el Business Intelligence (BI)?

 

¿Cómo hacer un buen uso de la información disponible? ¿Cómo seleccionar y analizar los contenidos que pueden mejorar la dimensión estratégica, operativa y técnica de una empresa?

Este es el cometido del Business Intelligence o Inteligencia de Negocios: el uso y la gestión del Big Data o macrodatos disponibles procedentes de diversas fuentes internas o externas, como los propios clientes o usuarios, los proveedores, los empleados, los mercados o los competidores. Pero no sólo se basa en la recopilación y clasificación de la información, también en su procesamiento y correcto análisis para mejorar la toma de decisiones.

El éxito y crecimiento de una empresa depende de las decisiones que sus directivos vayan tomando. Cuando estas decisiones se fundamentan en una base de conocimiento e información, las posibilidades de ir en la dirección correcta se incrementan considerablemente.

 

¿Por qué es tan importante el Big Data y la Inteligencia de Negocios?

 

Gracias a un equipo especializado en Big Data y Business Intelligence, una empresa puede obtener valiosos datos para optimizar sus procesos de producción, sus servicios de atención al cliente, sus estrategias de marketing o sus procesos organizativos internos.

Mediante el Business Intelligence o inteligencia empresarial los datos recopilados pasan a convertirse en información: informes de mercado, nichos estratégicos, tendencias de compra entre sus públicos potenciales… En Internet existen múltiples fuentes de datos de gran valor que si se gestionan de una forma eficiente pueden multiplicar el éxito y los beneficios de una compañía.

 

Curso online de Power BI

 

La complejidad que entraña la recopilación de datos y su tratamiento para convertirlos en información útil, analizable y comprensible, ha hecho que el Business Intelligence se haya convertido en una especialidad muy valorada. La diversificación de este innovador campo profesional ha adquirido su máximo exponente en Power BI, la herramienta de Business Intelligence de Microsoft.

La capacitación en este campo se convierte en un factor decisivo para poder ejecutar estrategias de Business Intelligence adaptadas a las empresas. Un curso de Power BI con certificado incrementará enormemente tus posibilidades de acceder a un buen empleo en este sector.

 

¿Qué es Power BI y para qué sirve?

 

Se trata del conjunto de herramientas de Microsoft para Big Data y Business Intelligence. Facilitan el acceso, el análisis y la recopilación de datos. Su gran potencial reside en el uso de inteligencia artificial. Power BI pone al alcance de las empresas un sistema en la nube capaz de realizar predicciones en base a la traducción de datos simples y complejos.

Cuenta con recursos en forma de gráficas, informes o paneles informativos para traducir análisis en representaciones sencillas y fáciles de comprender. Además, cuenta con otros recursos adicionales como Power Query, un motor de extracción, transformación y carga que se integra dentro de Excel.

 

 

Microsoft Power BI: Un crecimiento imparable

 

El proceso de transformación digital se ha extendido a todo tipo de negocios. En este contexto, el Business Intelligence ha adquirido mayor visibilidad y su crecimiento se ha acentuado notablemente durante los últimos años. Se espera que entre 2020 y 2025 su volumen de negocio se incremente en más de un 7,6%, una cifra que situará sus beneficios en 33.300 millones de dólares, según revela un informe elaborado por MarketsandMarkets.

Sólo en 2020, el Business Intelligence movió más de 23.100 millones de dólares, una cifra exorbitante que refleja la nueva situación de los mercados.

Cada vez más empresas requieren profesionales especializados en Power BI. Esta situación supone una importante oportunidad de inserción laboral y presenta un espacio profesional con grandes perspectivas de futuro. Un curso de Power BI certificado puede ayudarte mucho a lograr ese perfil diferenciador.

 

Business Intelligence en Chile: Un futuro prometedor

 

La Inteligencia Empresarial (Business Intelligence) ha experimentado un crecimiento sin precedentes dentro de Chile. La necesidad de implementar departamentos especializados en Business Intelligence, Big Data y Data Science en el tejido empresarial se refleja una amplia diversificación de productos como Power BI.

Compañías Internacionales como Microsoft, Oracle o IBM han posicionado sus principales productos de BI en el mercado chileno. Destacan industrias de consumo masivo, las de servicios financieros, telecomunicaciones o retail que se han convertido en los nichos pioneros, aunque la expansión del Business Intelligence continúa creciendo.

Según declaraciones de Leonardo González, líder de IBM Garage en América Latina, dentro de Chile se producirá una expansión transversal (de hecho ya se está produciendo) con la irrupción especial de Business Intelligence en transporte, logística o empresas de tipo B2B.

¿Sabías también que el 80% de las grandes empresas en Chile están adoptando tecnologías de Big Data? Así lo reveló en La Tercera Martín Federico, gerente de Marketing y Desarrollo de Negocios de Movistar Empresas.

 

Especialización en Power BI: Altas tasas de empleo

 

Por todo lo anterior, Data Science se está convirtiendo en uno de los sectores con mayor demanda en el mundo de las nuevas tecnologías. Todos los empleos relacionados con Data Science (entre ellos Business Intelligence) ocuparán el segundo puesto de las ofertas de trabajo de los próximos años, según el informe EPyCE: Posiciones y Competencias más demandadas, con un 8,52%.

Desde Lecciona, siempre a la vanguardia de la capacitación online, ponemos a tu disposición dos innovadoras ofertas formativas.

El Curso online de Power BI: Business Intelligence con Excel capacitará al alumno para sacar un partido práctico y útil a las herramientas de análisis de datos disponibles en Microsoft Excel, como son las tablas dinámicas, los gráficos dinámicos y las herramientas de inteligencia de negocios presentes en las nuevas versiones: Power Pivot, Power Map, Power View y Power Query.

 

Curso online de Power BI Desktop, Service y Mobile

 

Se trata del primer curso multimedia desarrollado totalmente en español en el ámbito de las herramientas para Big Data con Excel: Power BI. Se compone de 6 unidades didácticas secuenciadas, 29 vídeos en español, 15 prácticas propuestas, contenido interactivo repleto de pantallas explicadas, recursos, soluciones de ejercicios, enlaces… y todo el material queda después en manos del estudiante.

Igualmente, el Curso online de Business Intelligence con Power BI Desktop, Service y Mobile te proporcionará un perfil especializado para desempeñarte en los poderosos entornos Power BI desarrollados por Microsoft en el ámbito del Business Intelligence.

 

Beneficios de Microsoft Power BI para las empresas

 

Power BI es una herramienta que ayuda a interpretar la información disponible y predecir en base a ella qué puede ocurrir en un futuro, algo fundamental para la toma de decisiones. Su integración dentro de las empresas conlleva por tanto una gran cantidad de ventajas.

Los cinco principales beneficios son:

 

1. Unificación y simplificación

Microsoft Power BI es un entorno multiplataforma que permite trabajar de forma simultánea con datos procedentes de diversas fuentes. Gracias a ello, los datos recopilados se agrupan de forma automática bajo una lógica organizativa que ayuda a optimizar tiempos y facilita los procesos de análisis.

 

2. Interfaz intuitiva y ágil, accesible a todo tipo de profesionales

Su diseño intuitivo, con predominancia de recursos gráficos, proporciona al usuario una gran agilidad. Power BI está pensado para facilitar y simplificar aquellas actividades complejas del Business Intelligence que tradicionalmente requerían de métodos lentos, manuales y difíciles de controlar.

 

3. Compatibilidad

Desde Dynamics 365 a Office 365 o SharePoint, Microsoft Power BI puede integrarse con gran simplicidad en todo tipo de herramientas de Inteligencia Empresarial. Su elevada adaptabilidad convierte a esta herramienta en una opción accesible a todo tipo de empresas y metodologías.

 

4. Seguridad

Su plataforma es ligera, pero al mismo tiempo robusta. Cuenta con un sistema de protección que impide fugas de información o accesos no autorizados. Power BI trabaja con un gran volumen de datos sensibles y por ello su arquitectura se ha desarrollado para blindarlos y protegerlos ante cualquier vulnerabilidad.

 

5. Reducción de costos

Power BI permite obtener, de forma sencilla, conclusiones rápidas a partir de grandes bloques de datos. Esto permite a las empresas tomar decisiones y llevar a cabo acciones certeras con sus propios especialistas, sin necesidad de suscribir elevados contratos con terceros o con expertos informáticos.

Además, la simplificación de procesos de trabajo complejos mediante complementos como Power Query ayuda a reducir los tiempos muertos. Igualmente, sus prestaciones en materia de seguridad y compatibilidad reducen los gastos derivados de incidentes técnicos o errores informáticos evitables.

 

Cursos de Power BI con Certificado

 

¿Estás buscando un curso de Power BI certificado en español? ¿Te gustaría adentrarte en el campo del Data Science y el Big Data? Nuestros Cursos de Power BI te ayudarán a especializarte en Business Intelligence. Todos ellos cuentan con un Certificado Acreditativo de los estudios realizados, acompañado de un código personal verificable por cualquier empresa en www.lecciona.com/certificados

Ya te hemos hablado sobre los dos itinerarios de aprendizaje. El Curso online de Power BI: Business Intelligence con Excel te proporcionará unos conocimientos y destrezas diferenciadoras en el entorno Excel respecto al resto de usuarios, un perfil muy demandado hoy día por las empresas.

Por su parte, el Curso de Business Intelligence con Power BI Desktop Service y Mobile te capacitará para controlar, resumir y analizar con precisión cualquier tipo de información, se encuentre en el formato, tamaño y origen que se encuentre, pudiendo acceder a los paneles e informes a través de cualquier dispositivo móvil, tablets o smartphones.

¡Capacítate en este poderoso entorno, consigue tu certificado Power BI y abre las puertas a un prometedor futuro laboral!