responsabilidad-social-empresarial
Responsabilidad Social Corporativa: ¿qué es y cómo se gestiona?

¿Quieres saber cómo es una empresa socialmente responsable? en este post vamos a explicártelo. Si tu interés va más allá, puedes profundizar en la gestión de la RSC a través del Curso de Responsabilidad Social Corporativa de Lecciona.

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, es el organismo de cooperación e investigación para impulsar la aplicación de la RSC. Según este organismo, «la Responsabilidad Social Corporativa es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general».

La también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), busca minimizar los impactos adversos. Éstos pueden ser de tipo medioambiental, económico y social, generados por la actividad de una empresa.

Principios fundamentales:

 

1. Estricto cumplimiento de la legislación vigente, tanto nacional como internacional, en estos ámbitos.

2. Implicar a todas las áreas de la empresa en la defensa de estos principios.

3. Actuar con responsabilidad y coherencia con los compromisos adquiridos para plantear estrategias y tomar decisiones.

4. Realizar una gestión real de los impactos que pase por identificar, prevenir y mitigar los posibles efectos negativos de la actividad empresarial.

5. Integrar procesos orientados a la satisfacción de las necesidades y preocupaciones de la sociedad en la estrategia empresarial. El objetivo es generar valor, no solo para los accionistas de la empresa, sino para toda la sociedad.

En las últimas décadas, la globalización ha traído consigo un gran desarrollo a escala mundial. También grandes desequilibrios sociales, económicos y medioambientales que la Responsabilidad Social Corporativa intenta atenuar. En este sentido, y ante el cada vez mayor poder de las empresas frente a los Estados, la RSC pretende convertirse en una herramienta para mitigar los impactos negativos de la actividad empresarial. Especialmente la gestión ambiental, los derechos laborales y sociales, la protección de la salud, la igualdad de género y la sostenibilidad empresarial.

¿QUIERES CONOCER LOS BENEFICIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR? EN NUESTRO BLOG DESCUBRIRÁS ALGUNOS

Situación de la RSC en Chile

La empresa socia de AIM, Activa, en sociedad con WIN (Worldwide Independent Network of Market Research), realizaron un estudio de manera conjunta, con el fin indagar en la percepción que tienen las personas acerca de la Responsabilidad Social Empresarial. En Chile, se contó con 1.004 entrevistas y la fecha de campo fue del 07 al 17 de noviembre del 2022.

metas sostenibilidad

La Responsabilidad Social Empresarial ha venido ganando protagonismo dentro de la opinión pública global y el mismo fenómeno se observa en Chile. Al consultar a los encuestados si ha escuchado sobre RSE, 44% de los chilenos dice que sí. Lo que significa un aumento si consideramos que en 2022 41% decía lo mismo. En Chile, la RSE encuentra a su mejor audiencia en los segmentos de mayores ingresos, los hombres, y quienes cuentan con mayor educación.

En Chile, el rol de la RSE para definir qué se compra, tiene mayor peso que en el resto del mundo. En nuestro país, el 59% de las personas dice que influye en su decisión de compra los comportamientos socialmente responsables de las empresas o marcas. Ubicándonos, por sobre el promedio mundial que alcanza un 49% y posicionándonos entre los 10 países cuyos consumidores más valoran la RSE como driver decisor de compra.

Empresas y Responsabilidad Social Empresarial

Aunque tanto en Chile como en el mundo, existe la percepción de que la RSE se usa como una herramienta de marketing o publicidad, en nuestro país aumentan quienes creen que las empresas están tomando en serio este tema, pasando de un 9% en 2022 a un 16% en 2023.

Sin embargo, es predominante quienes creen que la mayoría de las empresas no se lo toman en serio, lo hacen sólo para aparentar con un 37%. Y también quienes dicen que a la mayoría de las empresas no les importa la RSE, sólo se enfocan en los negocios con un 32%.

Curso de Responsabilidad Social Corporativa

La formación en RSC puede abrirte las puertas a nuevas e interesantes ofertas de empleo. Si ya tienes empleo verás mejorar tu situación laboral dentro de la empresa. Un Curso de Responsabilidad Social Corporativa puede llevarte a conseguirlo.

Estudiarás dónde y cuándo quieras, marcando tus propios horarios y compatibilizando tu Curso con tu vida personal y profesional. Cuenta con tutoría online, acceso a la plataforma virtual 24 horas al día los 365 días del año y abundante material multimedia y en pdf.

La también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), busca minimizar los impactos adversos. Éstos pueden ser de tipo medioambiental, económico y social, generados por la actividad de una empresa.

LECCIONA PONE A TU DISPOSICIÓN EL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 100% ONLINE Y DE 30 HORAS DE DURACIÓN

Postgrado online en RSC (Certificación Universitaria)

Si buscas profundizar más en Responsabilidad Social Empresarial o te interesan cursos oficiales de RSC, ¡mira el Postgrado online en Responsabilidad Social Corporativa! Con Diploma Universitario + 12 créditos ECTS, aprenderás a gestionar, medir y evaluar las políticas relativas a la Responsabilidad Social Corporativa.

Serás capaz de adquirir importantes competencias profesionales en coaching y Programación Neurolingüística (PNL). También, gestión de personal y habilidades directivas y gestión de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.

Curso de Sistemas de Gestión de la RSC (Norma SGE 21)

La norma SGE 21 fue creada por Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSC y sostenibilidad, líder en España y América Latina. Representa la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

Podrás convertirte en un experto en materia de consultoría y auditoría de la norma SGE 21. Te facilitaremos cómo ejercer de consultor y auditor interno de la norma SGE 21. Este sistema de gestión y certificación de la RSE permite a las empresas, alcanzar una certificación SGE 21 de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

SI TE HA RESULTADO INTERESANTE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA, AHORA TE VAMOS A PRESENTAR ALGUNOS CASOS DE ÉXITO

¡SIGUE LEYENDO!

Ejemplos de implementación de RSC

Merco es un organismo independiente que monitorea la reputación corporativa de las empresas. Su ranking anual de las empresas socialmente responsables en Chile en el año 2024 lo encabezan las siguientes compañías:

1

BCI

10.000 PUNTOS

2

MERCADO LIBRE

9962 PUNTOS

3

NATURA

9506 PUNTOS

Veamos a continuación, en el desplegable, algunos ejemplos de sus estrategias de RSC:

Si bien la banca no es una industria altamente contaminante en sí misma, Bci reconoce su principal impacto positivo al apoyar la transición de sus clientes hacia prácticas más sostenibles.

Como miembro de la Net Zero Banking Alliance (NZBA), la institución se compromete a lograr emisiones cero de gases de efecto invernadero (GEI) atribuibles a sus carteras de préstamos e inversiones para mediados de siglo. Además, se ha comprometido a reducir en un 20% la intensidad de sus emisiones en sectores específicos para el año 2030.

Sustentabilidad: la sustentabilidad es un modo de hacer que atraviesa todas las áreas de la compañía y que está integrado a la estrategia de crecimiento y de negocio. Es un “modo de hacer” mejor, diferente al tradicional, con menos impacto y con un mejor uso de los recursos disponibles, generando valor económico, social y ambiental al mismo tiempo.

Medio Ambiente. La medición de la huella de carbono es la columna vertebral de la estrategia de sustentabilidad y trabajar para avanzar con rapidez en la migración hacia energías renovables.

En 2020, Natura se comprometió con la Visión 2030, también conocida como el Compromiso con la Vida que incluye una serie de compromisos y acciones -en un plazo de 10 años- para abordar algunos de los desafíos más urgentes del mundo: abordar la crisis climática y proteger la Amazonía, garantizar la igualdad y la inclusión, y encaminar nuestro negocio hacia la circularidad y la regeneración.

RECUERDA QUE LECCIONA DISPONE DE UNA VARIADA PROPUESTA FORMATIVA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Administrator